A partir del 1 de enero de 2023, los trabajadores autónomos van a cotizar por rendimientos netos.

Desde la asesoría hemos implantado un sistema para realizar el cálculo previsto de rendimientos en el año 2023, teniendo como base los rendimientos obtenidos durante el año 2022 hasta la fecha. Todo ello, con el fin de poder calcular el tramo de rendimientos en el que se encuentra y, obtener la base de cotización para ajustar la cuota lo máximo posible y, evitar generar diferencias de cotización o, por lo menos intentar que no se generen durante el año 2024 que es cuando la seguridad social regularizará.

En el Real Decreto ley 13/2022,  se dispone que este sistema entrará en vigor el 1 de enero de 2023, para ello hay que informar a seguridad social previamente del tramo que corresponde, pues bien, desde la Tesorería General de la Seguridad Social nos han informado que se va a implantar una aplicación donde realizar las comunicaciones pero, que probablemente no estará en funcionamiento hasta enero. Con lo cual nos encontramos en diciembre sin directrices por parte de la seguridad social, ni sistema para realizar las comunicaciones.

Por nuestra parte, con el fin de agilizar lo máximo posible y, poder informarles antes de principios de 2023 hemos recopilado todos los datos de que disponemos y, realizado el estudio individualizado a cada cliente, durante este mes  nos pondremos en contacto con ustedes para explicarles cómo quedará su cotización para el próximo año.

Para ello hemos tenido en cuenta en la primera fase del estudio los siguientes parámetros:

  • Rendimientos hasta la fecha de todas sus actividades económicas, rendimientos del trabajo,  a esta cantidad se le suma su cuota de autónomos pues, no es deducible y obtenemos el rendimiento neto mensual
  • Con el rendimiento neto mensual obtenido comprobamos en la tabla de cotización para 2023 el tramo que le corresponde.
  • Una vez que conocemos el tramo comprobamos si su base de cotización actual se encuentra dentro de ese tramo.

Con estos datos en la segunda fase del estudio, vemos las opciones que nos marca la legislación

OPCION A: Sistema de rendimientos

1.- Le interesa incluirse aquí el autónomo que tenga rendimientos inferiores a la base mínima de cotización y que no le importe bajar su base de cara a futuras prestaciones

OPCION B: Periodo transitorio con dos supuestos:

1.- Para los trabajadores autónomos que su base de cotización está por debajo de sus rendimientos, pueden continuar igual durante el año 2023 y, antes del 31 de octubre de 2023 comunicar sus ingresos pues, en el año 2024 pasarán a sistema de rendimientos.

2.- Para los trabajadores autónomos que su base de cotización está por encima de sus rendimientos, pueden continuar manteniendo la misma base durante los años 2023, 2024 y 2025.

En la tercera fase del estudio, se obtiene el resultado y, las opciones a las que se puede acoger cada trabajador autónomo.

EXCEPCIONES: no les afecta este sistema a:
  • Los trabajadores autónomos colaboradores, que pasarán a una base mínima de 1.000€, pasando a incrementarse con respecto a la actual de 960,60€
  • Los trabajadores autónomos con tarifa plana de antes de 31 de diciembre de 2022, continuarán con la misma hasta que agoten el periodo concedido
  • Los trabajadores autónomos que causen alta a partir del 1 de enero durante el primer año no se verán afectados por el sistema de rendimientos.
OBSERVACIONES:
  • Dado que aún no está implantado el sistema en seguridad social y las notificaciones se van a realizar en enero, a los autónomos que se les modifique la base de cotización le llegarán diferencias de cotización con efectos retroactivos al 1 de enero de 2023, sin recargo.
  • Se aconseja que a los autónomos que dentro de su tramo tengan la base muy ajustada a la base máxima del tramo, se cambien al tramo siguiente con el fin de evitar infracotizar y, que le regularicen con posterioridad
  • Si usted ha elegido una base en enero y a lo largo del año su rendimiento aumenta más de lo esperado o desciende, tiene la opción de modificar la base hasta en 6 ocasiones a lo largo del año.
También les comunicamos que el tipo de cotización para el próximo año se va a incrementar un 0,6%, esto quiere decir, que sobre la base de cotización ahora se cotiza un 30,6% y va a pasar a un 30,66%
Este aumento se denomina Mecanismo de Equidad Intergeneracional y, se destinará al fondo de Reserva de la Seguridad Social ( denominada “hucha de las pensiones).

Por nuestra parte, tenemos todos los datos para informarles, a lo largo del mes nos pondremos en contacto con ustedes y, para cualquier duda nos encontramos a su disposición

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web mediante el análisis de su navegación en nuestro sitio. Si continúa navegando, consideraremos que acepta su uso. Siempre podrá revocar su consentimiento y obtener más información AQUÍ ACEPTAR